¿Qué son las cookies?

Las cookies son ficheros de texto de pequeño tamaño que se almacenan en el disco duro o en la memoria del ordenador que accede o visita las páginas de determinados sitios web, de forma que se puedan conocer las preferencias del usuario al volver a conectarse. Las cookies almacenadas en el disco duro del usuario no pueden leer los datos contenidos en él, acceder a información personal ni leer las cookies creadas por otros proveedores.

¿Qué tipo de cookies existen?

Según la entidad que las gestione:

Cookies propias: son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

Según el plazo de tiempo que permanecen activas:

Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie.

Según su finalidad:

Cookies técnicas: son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

Cookies publicitarias: son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios a través de la observación permitiendo posteriormente desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

¿Qué tipo de cookies utilizamos en www.novadeco.es?

Cookies propias

PHPSESSID

  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Novadeco y se utiliza para mantener la sesión activa entre el cliente y el servidor.
  • Caducidad: Al finalizar la sesión

SL_C_23361dd035530_KEY

  • Finalidad: Gestiona la sesión actual.
  • Caducidad: 2 años

home_img

  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Novadeco y permite recordar la imagen que se le ha mostrado al usuario en la página principal.
  • Caducidad: 1 día

viewed_cookie_policy

  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Novadeco y permite recordar si el usuario ha aceptado la política de cookies de forma que, en función de ello, muestra o no el aviso de cookies.
  • Caducidad: 15 días

Cookies de terceros

CLOUDFLARE

SUMOME

  • Nombres de cookies: __smToken, __smWelcomeMatShown
  • Finalidad: Esta cookie es establecida por SumoMe, que es una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. https://help.sumo.com/hc/en-us/articles/115004671147-How-Sumo-Cookies-Work.
  • Caducidad: 1 año
  • Nombre de cookie: __smVID
  • Finalidad: Esta cookie es establecida por SumoMe y almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario.
  • Caducidad: Al finalizar la sesión

TAWT.TO

  • Nombre de cookie: __tawkuuid
  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Taw.to e identifica el usuario que ha iniciado sesión para ofrecerle asistencia online.
  • Caducidad: Al finalizar la sesión
  • Nombre de cookie: TawkConnectionTime
  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Taw.to.
  • Caducidad: Al finalizar la sesión

HOTJAR

TWITTER

  • Nombres de cookies: _twitter_sess, ads_prefs, auth_tokeN, ct0, nt, guest_id, kdt, personalization_id
  • Finalidad: Estas cookies son establecidas por la red social Twitter. https://support.twitter.com/articles/20170521.
  • Caducidad: 2 años

GOOGLE

  • Nombres de cookies: CONSENT, OGPC, ANID, AID, 1P_JAR
  • Finalidad: Estas cookies son establecidas por Google y tienen una finalidad publicitaria. Contienen un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos.
  • Caducidad: Persistentes
  • Nombres de cookies: APISID, BEAT, HSID, NID, PREF, SAPISID, SID, SSID
  • Finalidad: Estas cookies son establecidas por Google y se utilizan al crear o iniciar sesión en una cuenta de Google de forma que si se mantiene activa la sesión con la cuenta, Google utiliza tales datos para asociarlos a ella. Esto permitirá también la funcionalidad del botón para compartir contenidos del site en Google +. Asimismo, como en nuestro sitio web usamos Google Maps sirven para visualizar ubicaciones geográficas.
  • Caducidad: APISID (2 años), BEAT (24 horas), HSID (2 años), NID (6 meses), PREF (2 años), SAPISID (2 años), SID (2 años), SSID (2 años)
  • Nombre de cookie: _ga
  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Google Analytics y se usa para distinguir a los usuarios. https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es-419.
  • Caducidad: 2 años
  • Nombre de cookie: _gat__UA-102846000-1
  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Google Analytics y se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si has implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>. https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es-419.
  • Caducidad: 10 minutos
  • Nombre de cookie: _gid
  • Finalidad: Esta cookie es establecida por Google Analytics y se usa para distinguir a los usuarios. https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es-419.
  • Caducidad: 24 horas

¿Cómo deshabilitar las cookies?

El modo en que puedes deshabilitar las cookies dependerá del navegador o navegadores que utilices. Todos los navegadores permiten cambiar la configuración relacionada con las cookies. A continuación indicamos los pasos a dar para llegar a dicha configuración en los principales navegadores utilizados en la actualidad, si bien los pasos que se describen pueden variar en función de la versión del navegador:

Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Vete a Opciones Preferencias según tu sistema operativo.
  2. Haz click en Privacidad.
  3. En Historial elige Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verás la opción Aceptar cookies, puedes activarla o desactivarla según tus preferencias.

Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Vete a HerramientasOpciones de Internet
  2. Haz click en Privacidad.
  3. Mueve el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desees.

Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Chrome sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Vete a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verás diferentes secciones, pincha la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vete a PrivacidadConfiguración de contenido.
  4. Selecciona Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que te sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduce parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tienes que seleccionarla y pulsar la para proceder a su eliminación.

Safari: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Vete a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verás la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que deseas realizar.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Vete a Ajustes, luego Safari.
  2. Vete a Privacidad y Seguridad, verás la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que deseas realizar.

Apple: https://www.apple.com/legal/privacy/es/cookies/

Android: 

Enlace a políticas de privacidad de Google: http://www.google.es/intl/es/policies/privacy/

Enlace a ayuda relacionada con Android: https://support.google.com/android/?hl=es

Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Ejecuta el navegador y pulsa la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vete a Seguridad y Privacidad, verás la opción Aceptar cookies para que actives o desactives la casilla.

Windows Phone: http://www.windowsphone.com/es-ES/how-to/wp7/web/changing-privacy-and-other-browser-settings

Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Abre Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puedes activar o desactivar la casilla Permitir cookies.

Opera Browserhttp://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

BlackBerryhttp://docs.blackberry.com/en/smartphone_users/deliverables/18578/Turn_off_cookies_in_the_browser_60_1072866_11.jsp

¿Qué consecuencias tiene deshabilitar las cookies?

En caso de que el usuario impida la activación de las cookies o desactive en caso de haberlas autorizado previamente, podrá afectar al funcionamiento de algunas funcionalidades del sitio web. Por ejemplo, cada vez que acceda a nuestro sitio web se le mostrará el banner informativo sobre cookies que deberá aceptar y deberá seleccionar el idioma en que desee que se le muestren los contenidos.

Del mismo modo, tampoco podremos obtener información sobre navegación de los usuarios por nuestro sitio web, lo cual impedirá o dificultará la mejora de la información y contenidos que publicamos, así como su presentación.

Cookies en redes sociales donde NOVADECO tiene perfil

Se informa a los usuarios de que en las redes sociales donde NOVADECO tiene perfil se utilizan asimismo cookies que trascienden del control por parte de NOVADECO. A continuación ofrecemos información sobre las cookies utilizadas en cada una de esas redes sociales.

LinkedIn+: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=uno-reg-guest-home-cookie-policy 

Instagramhttp://instagram.com/legal/cookies/

Dribbblehttps://dribbble.com/privacy

Twitterhttps://support.twitter.com/articles/20170521

Cambios o actualizaciones en nuestras políticas sobre cookies

Es posible que la estructura y funcionalidades del presente sitio web se modifique para añadir nuevos apartados, servicios o contenidos, lo cual puede suponer que se modifique el uso y, por tanto, nuestra sobre cookies. Por eso recomendamos a los usuarios que cada vez que accedan a nuestro sitio web revisen las políticas de cookies publicadas por si se hubiera producido algún cambio desde su última visita.